sábado, 7 de febrero de 2009

Visita mi pagina web

http://informaticaparatodos.neositios.com/

y no olvides poner tus comentarios

martes, 27 de enero de 2009

lunes, 26 de enero de 2009

Alumnos creadores de aplicaciones multimedia educativas - SlideShare

Alumnos creadores de aplicaciones multimedia educativas - SlideShare

Cursos de aplicaciones multimedia gratis - emagister.com

Cursos de aplicaciones multimedia gratis - emagister.com

Hola a todos p0or favor sigan este BLOG y denme sus comentarios










UNA PRIMERA APROXIMACION


José Vasconcelos Calderón
(1882 – 1959)






José Vasconcelos fue un hombre que vivió en el ojo del huracán. Por su gran capacidad y desbordante inteligencia, por su avasallante y cautivadora personalidad. Por su elevado sentido crítico y analítico cosecho siempre admiración y rechazo, es considerado pensador, político, historiador, educador y fundamentalmente filosofo; El lema “Sufragio efectivo, no reelección” fue uno de sus aportes ideológicos, rompe con la concepción “cientista del mundo y la vida” y explora los espacios del espíritu y el alma cuando funda la revista “savia moderna”
Participa en la revolución Mexicana invitado por Francisco I. Madero, fue activo revolucionario fungiendo como Secretario del Centro Antirreleccionista de México. Al tremino del periodo revolucionario es nombrado rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) del 9 de junio de 1920 al 12 de octubre de 1921 es el creador del escudo y el lema de la universidad que dice: “POR MI RAZA HABLARA EL ESPIRITU”, que implica la derrota del positivismo y el renacimiento del humanismo en el campo de la educación en México en su discurso de toma de protesta afirmo: “YO NO VENGO A TRABAJAR POR LA UNIVERSIDAD, SINO A PEDIR A LA UNIVERSIDAD QUE TRABAJE POR EL PUEBLO”
Considerado educador humanista su propuesta de los maestros siendo rector de la UNAM es que dice que estos no deben considerarse así mismos como una casta superior y diferente sino más bien como entes de la sociedad ligados como ningún otro a entender y procurar de las necesidades y razones sociales, deben ser soñadores y hacer cumplir los sueños de sus educandos, en si estar a la vanguardia en la evolución de las masas sociales y saber cuales son los requerimientos de estas para no ser rebasados por la educación particular y/o la basada en los problemas de la vida.
Dice que este pensamiento va igual para el profesor normalista como para el maestro elemental, ya que a la hora de enseñar lo que vale es la vocación de dar luz al que vive en la oscuridad de de la ignorancia sin importar su método o su preparación y sin reservas por muy corto que sea su conocimiento, por lo tanto todos los maestros somos iguales en cualquier nivel, lo que si tenemos son diferencias, que nos marcan como únicos.
Pero, ¿de qué nos hacemos llamar maestros?; si apenas conocemos uno que otro procedimiento o una que otra receta para hacer más llevadera la vida en bruto y no caer en las obviedades; sin embargo es necesario que cada generación transmita su experiencia y su ejemplo a la siguientes, por esto es que nos preparamos y tratamos de dar nuestro conocimiento de la mejor forma posible y llegar a ese conocimiento esto lo lograremos solo con preparación y actualización para no quedarnos fuera del pensamientos de la juventud actual; es por esto que debemos considerar a un maestro como tal a aquella persona que se empeña en aprender y se supera así mismo y que cuando ya tiene el conocimiento lo da sin reservas y sin medir el esfuerzo que le costó llegar a obtenerlo, además si actuamos con justicia, intransigentes con la maldad y enemigos de la mentira con una implacable integridad y no con verdades a medias entonces seremos verdaderos maestros.
Es por esto que concuerdo con el pensamiento de José Vasconcelos en el que dice que un maestro es aquel que siempre trata de aprender algo nuevo y se supera así mismo y para ello debemos estar al día o por lo menos tratar de hacerlo con las Tecnologías de Información ya que estas proveen de una buena diversidad de formas de enseñar y de aprender sin contar con el volumen de información que manejan cada una o en conjunto, ya que las Tecnologías de Información impactan directamente en los centros de trabajo al acelerar la elaboración de tareas y favorecer el manejo de grandes volúmenes de información, trabajos que antes requerían días o semanas, ahora se elaboran en horas o en unos cuantos días, además se han incorporado sistemas de redes como internet o intranet que permite el flujo de información rápidamente de un departamento a otro en el mismo edificio o desde una comunidad a otra beneficiando asi tanto a los usuarios como a los administradores de la empresa sea cual sea su giro.
Yo trabajo en las oficinas centrales del Colegio de bachilleres del estado de Durango (COBAED), en el manejo de información y haciendo planeaciones para el funcionamiento del sistema, pero en ocasiones imparto algunas clases cubriendo interinatos en la materia de informática por lo que enfocare mi proyecto multimedia a esta materia con un tutorial de “como dar formato al texto escrito utilizando el grupo fuente de la ficha inicio”.
Esperando con esto beneficiar y acelerar el conocimiento de mis alumnos en un entorno gráfico que les permita visualizar las características primarias de un procesador de textos.




Materia: multimedia Educativo
Profr. Héctor Francisco Nuñez Rocha
Alumna: Verónica I. Aragón Santillano